La ciudad de Unquillo constituyó su Coordinación Local Educativa. La misma surge como respuesta a la necesidad de fortalecer el entramado educativo.
Por Eric Espíndola.
En la localidad de Unquillo quedó conformada la Coordinación Local Educativa a partir de la firma del acta constitutiva. La iniciativa surge en base al Programa de Fortalecimiento Educativo Territorial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, al que adhirió la ciudad oportunamente.
Con el propósito de garantizar el acceso a la educación para todos los habitantes de la ciudad, se busca promover programas y proyectos educativos que se adapten a las necesidades específicas de la población local, fomentando la participación de familias, docentes, estudiantes y la comunidad en general en la construcción de una educación de calidad y situada. En ese sentido, la CLE surge como respuesta a la necesidad de fortalecer el entramado educativo en la comunidad, promoviendo la participación activa de todos los actores involucrados en el proceso formativo.
Otra perspectiva
Mónica Sundberg, directora de Gestión de Proyectos Comunitarios y Educativos de Unquillo brindó más detalles de lo que contempla: “Los municipios asumen este rol de coordinación y se invita a participar, a asumir el compromiso y a constituir la mesa a todas las instituciones escolares formales y también a todas las no formales. De allí que el primer paso fue identificar todo lo formal, pero también y para poder tener una mirada más amplia, cuando uno piensa la educación que no solo es la escuela, sino pensar en los clubes, bibliotecas, fundaciones”, explicó.
En ese sentido, indicó que uno de los principales desafíos que se plantean “tiene que ver con cómo vamos pensando desde los espacios de formación qué nos imaginamos hacia el futuro, sobre todo en estos tiempos”.

Teniendo en cuenta lo fundamental del trabajo conjunto, destacó que la recepción ha sido muy positiva. “Todos tenían algo para decir y hay una honda preocupación de lo que se va escuchando desde los jóvenes. En algunos espacios que nos hemos reunido desde diferentes lugares, instituciones u organizaciones, el compartir la mirada de unos y otros enriquece mucho”.
Se estima que hasta el momento se han integrado unos 45 actores. “Más allá del número alto, la diversidad es lo que más nos ha aparecido”, resaltó Sundberg. Allí se incluyen bibliotecas, clubes, merenderos, entre otras.
Censo de espacios educativos y comunitarios
Desde el municipio proponen crear un registro actualizado y accesible de instituciones, organizaciones y colectivos que abordan instancias de aprendizajes no formales.
Allí pueden registrarse: Espacios de gestión comunitaria, instituciones no formales, fundaciones, organizaciones sociales y colectivos. Para más información y consultas comunicarse a direcciondegestion@unquillo.gov.ar
Deja una respuesta