Se viene el primer Centro de Transferencia de Residuos en La Calera que albergará, por ahora, lo que genere Saldán. Es una instancia de cicatrización de viejos basurales y reconversión a plantas de tratamiento, empleo verde y economía circular. La educación ambiental será clave.
Por Victor Valente.
El Ente Metropolitano y la Municipalidad de La Calera presentaron el proyecto para la refuncionalización del Centro de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos (CTRSU) que funciona en barrio Alto la Campana. Con una inversión de 3.700 millones de pesos, la iniciativa busca transformar el actual predio de gestión de residuos en una planta modelo.
En el lugar, el presidente del Ente Rodrigo Fernández, evocó que “hay que reducir los efectos del calentamiento global con acciones mancomunadas”, y deslizó que todos los municipios y comunas tienen que enfocar sus políticas hacia lo ambiental.
Según se informó, el actual basural calerense, impactado hace varias décadas, opera a cielo abierto ocupando una fracción de 0,7 en un predio que abarca 8 hectáreas, que también es utilizado por la localidad de Saldán que deposita sus residuos allí desde diciembre de 2015.
En la primera etapa se llevará a cabo una transformación estructural, con el objetivo de reducir el volumen de los residuos enviados a disposición final para optimizar costos operativos y mitigar impactos ambientales. Se prevé que las obras, cuya licitación será convocada en febrero próximo, demanden un plazo de 180 días. Durante este tiempo, se implementará un plan de contingencia para garantizar la continuidad del servicio
Hace meses que el Ente Metropolitano impulsó este proyecto con un enfoque integral, resultado del análisis y diagnóstico realizado en colaboración con equipos técnicos del organismo, las municipalidades de La Calera y Saldán, y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Asimismo, contó con la participación de la Universidad Nacional de Córdoba y la de Villa María. También el biólogo Federico Kopta realizó significativos aportes en material ambiental, mientras que la elaboración del plan estuvo a cargo de un equipo de profesionales liderado por el arquitecto Roger Palacios y el ingeniero Fernando Dámaso Palacios.

Basta de hipocresías
La creación del nuevo Centro de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos buscará la transformación integral en la forma en que propios y extraños tratamos la basura. “Tenemos que hacernos cargo de lo que depositamos en esa bolsita que colgamos de un árbol o dejamos en un tacho para que la retiren, porque esa basura es nuestra, y es muy fácil ponerla en manos de otros de manera irresponsable”, deslizó Fernández en diálogo con La Unión.
La tarea no será fácil porque implica una profusa instancia de concientización, edcación y capacitación a todo nivel que deberán encarar los Estados y aprehenderla en cada vecindario.
Despejando dudas
En rueda de prensa, esta revista formuló una pregunta con varias aristas en el afán de tener claridad respecto del tremendo proyecto que se viene: La instancia de despejar la duda de que La Calera sea “el basurero” de otras ciudades; la instancia de la educación ambiental, desde el personal que haga las tareas de separación a la ciudadanía; la instancia de cicatrización del predio mientras se hace lo nuevo; y la instancia de los otros CTR en el corredor tras lo que fue el fracaso del Centro Verde de Río Ceballos.
Una por una las respondió el presidente del Ente: “Es absolutamente falso que La Calera vaya a ser el basurero de otras ciudades, invertiremos en tres centros de este tipo en Sierras Chicas con la idea de descentralizar, achicar volumen y generar menor impacto y mayor conciencia. En cuanto a la educación ambiental, dentro del predio habrá aulas de formación y espacio para que las escuelas hagan visitas al parque de economía circular y conozcan lo que será un centro modelo de transformación. Sobre la cicatrización, lo estamos haciendo ya, y en breve pondremos una logística mayor tendiente a dejar totalmente vacío el predio para poder trabajar en el nuevo plan. Y finalmente, en relación a otros CTR, estamos haciendo los mismos estudios que hicimos para el de La Calera para el resto de las localidades, analizando un montón de alternativas porque justamente no queremos impactar zonas no impactadas. La Granja, Agua de Oro, Villa Cerro Azul, El Manzano y Salsipuedes tendrán uno. Río Ceballos y Unquillo posiblemente ingresen al Ente”.
El predio
El nuevo CTR estará equipado con una infraestructura moderna que incluye tolvas de carga, prensas compactadoras y sistemas de pesaje, garantizando una gestión eficiente y ágil de los residuos. El diseño de las instalaciones permitirá un flujo seguro y ordenado de vehículos recolectores y de transporte pesado. Además, se implementarán sistemas avanzados para el manejo de lixiviados y el control de olores.
Contará con oficinas administrativas y espacios dedicados a actividades educativas, orientados a promover la separación de residuos y el reciclaje, fomentando la participación activa de la comunidad en el proceso de gestión de residuos.
En términos operativos, los camiones recolectores descargarán los residuos en tolvas especialmente diseñadas para facilitar su manejo. Posteriormente, estos serán compactados, reduciendo su volumen en un 50%. Una vez compactados, se cargarán en contenedores tipo roll-off y serán transportados hacia su destino final en unidades de mayor capacidad, lo que permitirá disminuir significativamente la cantidad de viajes a Piedras Blancas. Para garantizar la precisión y la transparencia en cada etapa, se instalarán básculas en los puntos de entrada y salida, registrando los volúmenes procesados.
En cuanto a la seguridad, el centro estará equipado con sistemas de control de acceso para regular la entrada y salida de vehículos y personal, asegurando el correcto funcionamiento de las operaciones.
En una segunda etapa, se prevé la incorporación de una planta de separación y reciclaje, que trabajará en colaboración con cooperativas de recuperadores urbanos. Este enfoque fortalecerá el modelo de economía circular en la región, promoviendo la reutilización de materiales y la generación de valor a partir de los residuos. Además, el proyecto se enmarca en el Plan Estratégico del Ente, con el objetivo de posicionarlo como un modelo replicable en otras áreas de la región metropolitana.
Deja una respuesta